Para evaluar los territorios donde la empresa posee operaciones y priorizar los de mayor criticidad para el relacionamiento comunitario, se definieron variables críticas relacionadas a características del territorio, de las operaciones, de inversión, entre otras. Se realizaron mapeos de actores, que incluyen la identificación y caracterización de actores clave, y clasificación de acuerdo a la matriz poder/influencia, complementado con un sociograma para el análisis de redes. En función del análisis, se establecieron estrategias de relacionamiento específicas para cada territorio, las cuales se implementan de la mano del equipo de relacionamiento comunitario de la empresa.
El trabajo se centró en las comunas de Llanquihue, Panguipulli, Osorno y Ancud.
Período: 2021-2024
El Parque Eólico Puelche Sur, desarrollado por Mainstream Renewable Power, es un proyecto emblemático de energía renovable en la Región de Los Lagos, ubicado entre las comunas de Frutillar y Puerto Octay. Con una capacidad instalada de 160 MW y 33 aerogeneradores, abastece anualmente a más de 186.000 hogares desde el inicio de sus operaciones comerciales en 2022.
En 2016 comenzamos a trabajar con Mainstream en su relacionamiento con las comunidades del área de influencia en relación a la tramitación ambiental del proyecto, donde se logró construir acuerdos y acordar medidas de mitigación. Durante los años 2020-2022, acompañamos la construcción del parque, velando por que los compromisos tomados por la empresa se ejecutaran de forma satisfactoria.
Desde que el parque entró en operación en 2023, apoyamos el relacionamiento comunitario integral, gestionando un Fondo de Inversión Comunitario (FIC) con 3 comunidades indígenas, un Fondo Socioambiental (FIS) para organizaciones comunitarias, un Fondo de Desarrollo Turístico para personas naturales y jurídicas. Adicionalmente, ejecutamos un Programa de Desarrollo con 3 juntas de vecinos, el apoyo a una Escuela, el programa de visitas guiadas y la realización de monitoreos participativos a la operación del parque.
Ejecución del plan de relacionamiento para el período 2024-2026, ejecutando 5 mesas de trabajo territoriales en Ancud, Llanquihue y Frutillar, donde se apoya a dirigentes locales en la formulación y el desarrollo de proyectos comunitarios en energía, infraestructura y adaptación al cambio climático, maximizando el impacto social de Transelec. Durante 2024, hemos ejecutado $43 millones en proyectos con 9 organizaciones, beneficiando a aproximadamente 300 personas. Además, llevamos a cabo el Programa “Ideas con Energía” en 7 escuelas de estas localidades, gestionando el aporte de $27 millones que beneficiaron a más de 700 alumnos.
Entre los años 2022 y 2023 llevamos a cabo el servicio de relacionamiento comunitario, el cual tuvo entre sus principales ejes realizar un diagnóstico social del territorio, elaborar una estrategia de relacionamiento comunitario, generar un discurso corporativo y liderar el relacionamiento comunitario con las organizaciones sociales y autoridades locales de Malloa y San Fernando.
El objetivo general del servicio fue obtener la aprobación ambiental del Proyecto (RCA favorable), generando un acercamiento con las localidades próximas al Proyecto, entre éstas: La Capilla, Limahue, Santa Inés, La Ensenada y Quilapán. Con todas éstas se logró tener una relación de confianza y constante comunicación, lo que posibilitó que presentaran oportunamente sus observaciones respecto del Proyecto, generando modificaciones en el diseño de éste; siendo el más significativo un nuevo trazado de la LAT que se alejara del humedal La Capilla.
En el año 2023 el Proyecto obtuvo la RCA favorable.
Desde 2021 apoyamos a Blumar en el diseño e implementación del programa “Blumar en tu Escuela”, una iniciativa de educación socioambiental enfocada en promover prácticas sostenibles en comunidades escolares de localidades donde la empresa tiene operaciones.
El principal objetivo del programa es fomentar la conciencia ambiental en estudiantes y comunidades educativas, que permita ampliar las capacidades de gestión ambiental local y enriquecer la experiencia educativa de los alumnos. Mediante el programa, hemos apoyado a 8 establecimientos en la obtención de su certificación ambiental y trabajado con los directores de 3 establecimientos Isla Huichas, Puerto Gaviota y Puerto Gala.
Se ha apoyado a 8 establecimientos a obtener su certificación ambiental, y se ha trabajado individualmente con los directores de 3 establecimientos en Isla Huichas, Puerto Gaviota y Puerto Gala para implementar proyectos de recolección de aguas lluvia, creación de invernaderos, limpiezas de playas, entrega de vermicomposteras y aporte de material complementario de educación ambiental, apoyando a 50 estudiantes y sus familias.