Nodo

Construyendo un futuro sostenible desde la Región de Los Lagos

En la segunda edición del “Encuentro de Desarrollo Sostenible”, organizado por AIEP y Comunidad B Patagonia, reunimos a actores clave del ámbito público y privado para reflexionar y colaborar en torno a la importancia de impulsar la sostenibilidad como pilar esencial del desarrollo regional. Este espacio nos permitió destacar las buenas prácticas que equilibran el crecimiento económico, el cuidado medioambiental y el bienestar social en nuestra región. Con un enfoque en los desafíos y oportunidades regionales, destacamos el panel Desarrollo rural sostenible: “Horizonte hacia el bienestar socioterritorial”, donde Sebastián Videla Munita, Director Ejecutivo de Nodo Chile, compartió junto a otros panelistas con el objetivo de posicionar la realidad de las comunidades y localidades rurales de Chile y la región, abordando

Leer más >

Participación Ciudadana Temprana: garantías para empresas y comunidades en el marco de la evaluación ambiental

El Servicio de Evaluación Ambiental publicó a fines de 2023 la actualización de la Guía de Participación Ciudadana Anticipada (PACA) -lanzada en 2013- denominándose ahora Guía de Participación Ciudadana Temprana (PCT), la cual estandariza procesos y metodologías de participación y relacionamiento comunitario en el marco de proyectos de inversión que ingresan al SEIA, e integra los principios y criterios del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), al cual el Estado de Chile adhiere desde septiembre de 2022, asegurando avances en la garantía de los derechos de acceso que allí se consagran. Esta guía está enfocada en el

Leer más >

Mujeres en los directorios: una decisión estratégica que impulsa la sostenibilidad

Cada mes de marzo se reaviva el debate sobre la importancia de incorporar mujeres en los directorios de empresas. Esta conversación no debería limitarse a este mes, sino formar parte de un compromiso continuo y este año la discusión es especialmente importante tras la reciente aprobación de la ley “Más Mujeres en Directorios”, que establece que el género mayoritario no podrá superar el 60% de los puestos. Diversos estudios han demostrado los beneficios de la inclusión de mujeres en la toma de decisiones, pero poco se habla del impacto concreto que tiene la participación femenina en la sostenibilidad empresarial y la relación con los stakeholders. Las mujeres en los directorios aportan una visión a largo plazo y una mayor orientación

Leer más >

Lo que no se dice cuesta caro: la importancia de hablar claro con las comunidades

En el desarrollo de proyectos energéticos, especialmente aquellos vinculados a fuentes renovables como la eólica, se ha vuelto cada vez más evidente que la transparencia temprana sobre los potenciales impactos no es solo una buena práctica, sino una condición necesaria para construir relaciones de confianza con los territorios. La experiencia nacional e internacional ha demostrado que ocultar, minimizar o postergar información relevante sobre afectaciones potenciales como cambios en el paisaje, ruidos, parpadeos de sombra o intervenciones sobre el territorio, puede tener un costo muy alto, tanto para la viabilidad de los proyectos como para la reputación futura de las empresas. La ausencia de Licencia Social para Operar (LSO) no solo genera rechazo frente a proyectos específicos, sino que puede desencadenar

Leer más >

La colaboración como herramienta para abordar la sostenibilidad

Por Francisco Valenzuela La idea de colaborar no es nueva. Tampoco su importancia en la construcción de realidades compartidas e incluso en la satisfacción de nuestras necesidades. Sin embargo, la colaboración sigue siendo disruptiva y no es la norma en el contexto corporativo, donde por mucho tiempo la competencia ha sido el status quo y motor de crecimiento.  Si queremos construir un modelo de desarrollo para el país, donde el desarrollo económico contribuya al bienestar de las personas, debemos establecer una visión común. La comunicación y la colaboración serán la clave fundamental para la construcción de una realidad compartida. Un ejemplo de colaboración como instrumento para alcanzar la sostenibilidad es la simbiosis industrial, proceso en el que los residuos de

Leer más >